El polen, producto de la colmena con un gran potencial nutritivo, es elaborado por las abejas a partir del polen de las flores. Las abejas son velludas y llevan carga electroestática, lo que contribuye a que el polen de las plantas se adhiera a sus cuerpos. Una vez mezclado con su saliva y las enzimas que contiene, es transportado a la colmena en los cestillos de sus patas traseras en forma de bolitas que el apicultor recolecta posteriormente.
La mayoría de los animales y el ser humano no podemos digerir el polen recogido directamente de las flores. Sin embargo, sí digerimos el obtenido de las colmenas porque está mezclado con las enzimas de las abejas.
Las propiedades del polen son variadas, aportando al consumidor proteínas, vitaminas y aminoácidos libres. Contiene, además, una pequeña cantidad de grasas y azúcares.
La recolección de polen la realiza el apicultor colocando una rejilla en la piquera, que se denomina “trampa cazapolen”, y que en esencia consiste en que al pasar la abeja a la colmena tiene que hacerlo necesariamente a través de esa rejilla, por donde pasa de forma tan ajustada que las bolas de polen se desprenden de los cestillos y caen a un cajón.
El polen español es uno de los más reconocidos por su calidad a nivel mundial. Es un tonificante y estimulante que favorece el crecimiento y aumento de los glóbulos rojos. Eficaz cicatrizante interno, favorece la recuperación de los estados de debilidad, normalización de funciones hepáticas e intestinales, alergia y asma, alteraciones del sistema nervioso. En general, mayor resistencia a las enfermedades.
La producción de polen se realiza en las zonas de España donde más abundancia de plantas poliníferas existen, siendo las más importantes: jara, jaguarzo, madroño, retama, encina, roble, alcornoque, membrillero, melocotonero, olivo, maíz y girasol.
El polen se comercializa para consumo directo como tal, o mezclado con miel u otros productos, como un suplemento de la dieta por su elevado contenido en aminoácidos, vitaminas y minerales.
Otras propiedades del polen a destacar son:
- Eccemas anales
- Prostatitis
- Vigoriza la vista
- Embarazo y lactancia (aumenta la leche materna)
- Antialérgico
- Anorexia
- Reumatismo
- Arteriosclerosis e hipertensión arterial
Se recomienda tomarlo preferentemente en ayunas; una cucharada sopera directamente o mezclado con miel, leche, té, zumo, etc.
Es muy importante tomarlo de forma regular y continuada, para que los resultados sean óptimos, y aún mejor si se complementa con miel y jalea real.
¡Si tienes dudas sobre las propiedades del polen, la miel u otro tema relacionado con las abejas, escríbenos un email y te daremos respuesta!