Día mundial de las abejas

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS ABEJAS?

Hablar de abejas es para muchos hablar de miel. Cierto. Pero la importancia en nuestro mundo de este pequeño animal es tan grande que por ello ha sido necesario marcar una fecha en nuestros calendarios para recordarnos que son fundamentales para los ecosistemas.

Y esto es así porque tienen una gran misión: polinizar. Su trabajo diario es transportar el polen de flor en flor lo que permite que el eslabón en la cadena de la reproducción no se rompa.

Entonces, y como acabamos de explicarte en tan sólo dos párrafos, su importancia está más que justificada. Por tanto imaginar un escenario en el que las abejas no existan sería una auténtica tragedia puesto que aproximadamente un tercio de los alimentos que los seres humanos consumimos dejarían de existir (no brotarían de la tierra ni lo árboles).

¿Qué está pasando?

Para que te puedas hacer una idea en un día, una abeja puede llegar a visitar 2000 flores distintas. Pero no sólo debes pensar en las abejas de la miel, puesto que hay muchas más, concretamente, en España existen mil especies diferentes de abejas. De todas las abejas de la miel no están en peligro de extinción.

Son varios los factores que están incidiendo en su vida:

  • La contaminación del aire: lo que provoca que no puedan oler las flores a grandes distancias.

  • El cambio climático: si las temperaturas cambian también lo hacen los procesos que realizan las plantas así que cuando una abeja llega puede que la flor no esté lista para ser polinizada.

  • La urbanización: el avance de la mano humana ha provocado que cada vez hayan menos flores, a las abejas les resulta mucho más difícil encontrar el alimento que necesitan para sobrevivir.

  • Los pesticidas: lo que es bueno para unos no lo es tanto para otros la fumigación de cultivos y las acciones para combatir las plagas afectan directamente a las abejas pues el polen que extraen de las flores (en estos casos) puede estar contaminado lo que les provoca un envenenamiento.

    Día mundial de las abejas

    ¿Qué podemos hacer?

    Pues es muy fácil. Si preguntáramos en una clase seguro que los niños sabrían contestar a esta pregunta de forma rápida y directa: “para aportar nuestro granito de arena tenemos que plantar flores”. Sí, es una pequeña solución pero puede aportar muchísimo.

    Podemos fijarnos en qué flores son las propias (autóctonas) de nuestra zona. Después puedes plantarlas en tu jardín (si lo tienes) terraza o incluso en el balcón. Pero además en un aspecto mucho más amplio ¿qué más podemos hacer?

  • Reemplazar productos de horticultura que lleven neonicotinoides por alternativas biológicas tales como nematodes o BT (Bacillus thuringiensis).
  • Crear un ecosistema de diversos hábitats basándonos en la rotación de cultivos para controlar plagas y favorecer a las abejas.
  • Consumir productos ecológicos, locales y de temporada para apoyar al sistema de agricultura ecológica, lo cual es menos perjudicial para los antófilos.
  • Localizar a los sus productos apicultores cercanos y comprar provenientes de la colmena, que incluyen la cosmética de cera, miel, propolis y jalea real, para apoyar la crianza sostenible de abejas.

    20 de Mayo día Mundial de las Abejas

    En octubre de 2017 fue cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas, coincidiendo con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención.

    Precisamente Eslovenia ha sido el país que ha impulsado la celebración del Día Mundial de las Abejas.

    Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:

    • Llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas.
    • Recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores.
    • Proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados.
    • Detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si te ha gustado, ¡compártelo!

ideas de productos ¡que no te puedes perder!

Miel Las Obreras