Qué es el Propóleo natural y sus miles de aplicaciones

Qué es el Propóleo natural y sus miles de aplicaciones

El propóleo natural, también llamado “cola de abejas” es una sustancia elaborada por algunas abejas especializadas de la colmena a partir de la resina de las yemas, corteza y otras partes de árboles como el álamo, los abedules, castaños y otros. Con las mandíbulas desprenden un trocito de resina y lo colocan en los cestillos de las patas traseras hasta formar pelotas, igual que hacen con el polen.  Se utiliza en la colmena para sellar pequeñas grietas, fortalecer el panal de cría, y embalsamar los cuerpos muertos de lodos los intrusos de gran tamaño que no puedan ser retirados al exterior, para evitar el crecimiento de moho y de bacterias.

El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colmena, por debajo de la tapa, una malla de plástico, en la que las abejas intentan propolizar todos los huecos que la forman. Cuando la malla está propolizada se retira y se conserva a temperatura frigorífica.

Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc.

Se cree que el propóleo natural tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, y se utiliza desde la antigüedad en tratamientos tradicionales del dolor de muelas, llagas y úlceras. Hay ensayos clínicos en curso sobre los potenciales beneficios del propóleo para la salud. También conocido como el antibiótico natural con el que las abejas se protegen, actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio. Indicado para prevenir y tratar procesos infecciosos de las vías respiratorias y aconsejado para gargantas irritables y frágiles. Se puede aplicar sobre heridas dermatológicas superficiales.

El propóleo tiene una composición química muy compleja que incluye principios activos, entre los que destacan los bioflavonoides, responsables de su acción antibiótica.

Las acciones beneficiosas del propóleo natural son:

Antibacteriana, bacteriostática, bactericida, antihemorrágica, antioxidante, anticancerígena, radioprotectora, antiparasitario, anticaries, acción antiviral, antifúngica, antiinflamatoria, antiasmática, anestésica, cicatrizante, antiséptica.

Son varias las maneras en que podemos encontrar el propóleo: tintura, spray, pastillas, trozos masticables, etc.

  • Tintura: Preferentemente en el desayuno. Diluir unas cuantas gotas en agua, leche, zumo. Para heridas superficiales, aplicar unas cuantas gotas sobre ella acompañado de un algodón.
  • Spray: Pulverizar sobre la garganta, dos o tres veces al día.
  • Trozos: Tomar de 2 a 3 trocitos de propóleo como si fuera un chicle y tragar la saliva con la sustancia que incorpora los principios activos, manteniéndolo el máximo tiempo posible en la boca.

Como podéis comprobar el propóleo natural tiene un sin fin de beneficios para la salud, siendo una sustancia poco conocida por el público en general. Así que si tienes alguna duda sobre sus beneficios, o aplicaciones, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de contestarte.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

ideas de productos ¡que no te puedes perder!

Miel Las Obreras